top of page

2018-1211

Clausura del V Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga

WhatsApp Image 2018-11-19 at 9.46.41 PM.

Camerata Alférez Real

WhatsApp Image 2018-11-19 at 9.46.41 PM

Camerata Alférez Real

WhatsApp Image 2018-11-19 at 9.46.41 PM

Lester Chio (clarinete) Carla Algeri ( Bandoneón)

2018-20-10

Conferencia – Concierto Dúo AR.CO

WhatsApp Image 2018-11-19 at 9.31.16 PM.

Música Académica Latinoamericana para violín y Piano – presentará los resultados de investigación de las maestras Dora de Marinis y Tatiana Tchijova, quienes con su amplia trayectoria han articulado una propuesta de investigación y práctica del repertorio musical académico latinoamericano para violín y piano.

“Nos involucramos con las obras para violín y piano de los compositores latinoamericanos de los siglos XX y XXI que representan no solo la tradición enraizada en las corrientes nacionalistas propias de cada país, sino también los estilos contemporáneos y de vanguardia. Se tratará de brindar a las jóvenes generaciones de músicos y público en general, espacios de intercambio entre intérpretes y creadores musicales, además de ampliar, consolidar y construir nuevos públicos. Se aspira a forjar y extender la presencia de obras de compositores académicos latinoamericanos en el repertorio de los intérpretes latinoamericanos. Se pretende, además, desarrollar y agrandar el interés para conocer, estudiar y divulgar la obra de estos compositores. Por último, se aspira a promover y a apoyar la grabación como poderosa herramienta de difusión e insertarla en la comunidad, en todos sus niveles”.

 

Ha ofrecido recitales de música de cámara en Rusia, Polonia, Serbia, Venezuela, Guatemala, Colombia, Argentina y Cuba con artistas renombrados como Harold Martina, Tatiana Pavlova y Dora De Marinis. Desde 2010 es profesora invitada de violín y música de cámara en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en Barranquilla.

Lanzamiento Musica de Camara.jpg

2018-10-05

Reconocimiento del gobierno de la Federación de Rusia

“por la contribución especial en apoyo de Rusia, el desarrollo de las relaciones con la Patria histórica y la conservación de la cultura rusa”

A la izquierda la Maestra Tatiana Tchijova, a la derecha el embajador de la Federación de Rusia en la República de Colombia: Sergei N. Koshkin

La profesora de la Escuela de Música Tatiana Tchijova recibió la condecoración del gobierno de la Federación de Rusia, “por su contribución especial en apoyo de su país, al desarrollo de las relaciones con la Patria histórica y la conservación de la cultura rusa”.

La entrega del reconocimiento se realizó en la Embajada de la Federación de Rusia en Bogotá y contó con la presencia del embajador extraordinario y plenipotenciario Sergei N. Koshkin, el ministro consejero Anatoly Sokolov, y el agregado cultural Oleg V. Zhegl.

 

Tatiana Tchijova es directora de los programas académicos de Música y Licenciatura en Música de la Facultad de Artes Integradas. Cuenta con un doctorado en Artes y es magister en violín del Conservatorio Estatal de San Petersburgo (Rusia). En su tesis de doctorado abordó la obra del compositor colombiano Antonio María Valencia.

 

Es miembro de la Asociación de Procultura de San Petersburgo. Dentro de su labor pedagógica se ha desempeñado como profesora de Violín en el Colegio Musical de M. Rostropovich en Rusia y desde el año 1994 como profesora de Violín y conjunto de Cámara en la Escuela de Música de la Universidad del Valle.

 

La profesora Tchijova es directora artística de la Fundación Camerata Alférez Real de Cali y del Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga.

 

Ha ofrecido recitales de música de cámara en Rusia, Polonia, Serbia, Venezuela, Guatemala, Colombia, Argentina y Cuba con artistas renombrados como Harold Martina, Tatiana Pavlova y Dora De Marinis. Desde 2010 es profesora invitada de violín y música de cámara en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en Barranquilla.

"Me siento muy honrada con el reconocimiento del gobierno de la Federación de Rusia ... por la contribución especial en apoyo de Rusia, el desarrollo de las relaciones con la Patria histórica y la conservación de la cultura rusa”

2018-03-02

Reseña Crítica

“Música Latinoamericana para violín y piano”

Escuchando el CD del duo Ar.Co de la Maestra Tatiana Tchijova al violín y de la maestra Dora de Marinis al piano, interpretando música latinoamericana para violín y piano, se hacen evidentes los resultados exitosos del encuentro de dos grandes artistas provenientes de culturas distintas, que pero gracias a la universalidad del lenguaje musical lograr juntar sus experiencias artísticas para llevar a cabo un excelente labor de recuperación y difusión de importantes obras de compositores Latinoamericanos.

Dicha operación cultural se hace hoy en día cada vez más importante sobre todo en esta sociedad globalizada en la cual cada vez menos se tiene la suficiente sensibilidad y “paciencia” de escuchar obras de música “culta”, de música instrumental de cámara, y aún menos si son obras de artistas no tan conocidos como otros compositores europeos que seguramente han tenido más espacio en los libros de historia de la música occidental.

La crisis de la música culta contemporánea, y diría yo en general del arte contemporáneo, la cual ha ido cada vez más alejándose del gran público, encerrándose en un círculo cada vez más elitario de expertos, necesita a través de compositores modernos y nacionalistas latinoamericanos, rescatar la música instrumental y engendrar una nueva “música culta” que logre mantener cierto contacto con el público, elemento totalmente necesario para que un arte mantenga sentido de su existencia.

En esta lógica y en este intento, el proyecto discográfico del Dúo Ar.Co. “Música Académica Latinoamericana para violín y piano”, representa un aporte importante a la difícil tarea de sensibilización y generación de nuevos públicos a la cual estamos llamados a trabajar músicos y artistas en general en la que yo personalmente considero como una verdadera “misión” de los operadores culturales de la era contemporánea.

En la primera pieza del CD, Rosita Iglesias del ciclo  “Las Presencias”, un tema melancólico, a veces apasionado con una cantabilidad que sabe a primer ‘900 Francés, que pero también tiene elementos melódicos y rítmicos que claramente colocan la obra en el ámbito de la música Nacional Argentina, cuentan con una sonoridad del violín cálida, pero al mismo tiempo sobria y acorde con la expresividad del tema. Se destaca en esta interpretación la capacidad del intérprete de obtener el mismo matiz sonoro en toda la obra, y esto  pese a los continuos cambios de registro de la melodía la cual espacia desde el más grave hasta desarrollarse en extensas líneas en la zona más aguda del violín.

En el Allegretto Mosso de la Sonata Breve para Violín de Manuel Ponce, nos encontramos con una textura más compleja musicalmente, con escritura modal o politonal a veces en estilo contrapuntístico, en la cual es bien logrado el diálogo contrapuntístico entre piano y Violín. Se trata también seguramente de una pieza de más exigencias técnicas donde los pasajes virtuosísticos son resuelto con soltura por parte de ambas intérpretes. La maestra Tchijova en especial manera logra interpretar dichas piezas con exactitud en los pasajes técnicos, en la afinación y con la presencia sonora adecuada.

El segundo movimiento Adagio, es una Breve Pieza, la cual al comienzo es de carácter íntimo y suspendido y donde las intérpretes logran una sonoridad adecuada transmitiendo claramente la intención musical del compositor, para después pasar a una parte final donde el violín sube ágilmente de registro hasta un clímax expresivo que resuelve rápidamente para dar inicio al tercer movimiento.

En el tercer movimiento Allegro alla Spagnuola, se destacan la precisión y la contundencia en la técnica del Arco de la violinista en los pasajes de notas estacadas, demostrando completo dominio técnico en unas líneas melódicas complejas y cromáticas. En todo el movimiento y sobretodo en parte central del mismo, pese a la complejidad del lenguaje musical utilizado por Ponce, el dúo Ar.Co logra plenamente  hacer salir a flote el carácter español de la pieza, destacándose en particular manera la parte de la citación del tema de García Lorca.

En el “Dúo en forma de Sonata” de A. Maria Valencia, el dúo supo recrear de alguna forma una sonoridad que seguramente recuerda un poco el ambiente musical del 1er movimiento de la sonata de C. Franck para Violín y Piano, aunque se trate  seguramente de un Cesar Frank trasfigurado en la atmósfera más soñadora y personal de A. María Valencia, donde los elementos temáticos se mueven de manera errática a través de una continua búsqueda armónica que encuentra su reposo únicamente en las notas finales de la obra. Bien lograda la compenetración y los diálogos entre el río armónico de la partitura pianística y las “olas melódicas” de la parte del violín que fluctúan espaciando en todos los registros del instrumento.

En la Sonata n. 4 de Mozart Camargo Guarneri, la interpretación del primer movimiento por parte del Duo Ar.Co transmite muy bien cierta turbación  y nerviosismo ínsito en el carácter de la composición, la cual, exceptuada una parte central más tranquila con un tema de acordes del violín, utiliza elementos contrastantes y una continua búsqueda de sonoridades estridentes y cambios de ritmos, en un lenguaje muy proprio de ciertas avanguardias “moderadas”, la cuales sin renunciar al arraigo con la escritura tradicional, buscan tener sonoridades “nuevas “ y modernas.

De todo otro carácter el 2º Movimiento, “Intimo”, como dice el mismo título, el cual en su cantabilidad recuerda cierto canto Gospel y Blues a través del uso de glissando y de “blue-notes”, aunque en su parte central, vuelve a oscurecerse el panorama en un inquietante dialogo en estilo recitativo entre piano y violín, para regresar al intimo canto góspel, magistralmente interpretado por la maestra Tatiana Tchijova al violín.

En tercer movimiento, allegro appassionato, Camargo Guarnieri deja salir a flote su nacionalismo musical cambiando totalmente ambiente, aunque permeado por el mismo estilo compositivo, haciendo evidente referencia en sus elementos rítmicos y melódicos a la tradición del tango, tradición que Brasil comparte con Argentina. Impecable la ejecución del dúo el cual centra en pleno la expresividad de esta composición.

En la última obra del CD, la Sonata Popular Argentina de Gilardo Gilardi, podemos escuchar una ejecución donde se logran captar claramente los elementos compositivos extraídos del folklore argentino a la base de esta composición de fuerte carácter Nacionalista. Se trata seguramente de la obra que más que las otras incluidas en este proyecto deja salir a flote las raíces culturales Latinoamericanas, pese a una escritura moderna que enmarca los temas populares en una architectura musical “culta” y moderna, que no traiciona sin embargo un fuerte arraigo a la tradición y a la tonalidad.

Se espera entonces que este proyecto cultural, así como otras iniciativas similares contribuyan a la instauración de una conciencia colectiva en la sociedad contemporánea latinoamericana acerca de la importancia del elemento creativo y artístico en el ser humano, y del valor que siempre ha constituido en la historia del arte la necesaria dialéctica entre tradición y modernidad.


Maestro Remo Ceccato

Laureado en el Conservatorio “Santa Cecilia” en Roma

2018-03-02

Reseña Crítica abierta DUO AR.CO. Música Académica Latinoamericana para Violín y Piano

 

 

…Desde la colonización los grandes compositores locales solicitaban una atención que no llegaba ni trascendía más allá del folclor o la música de las fiestas patronales, sin embargo, a finales del siglo XIX y principios de 1900, grandes figuras como Honorio Alarcón, Julio Valencia, Pedro Morales Pino, y otros, empezaron a hacer notoria su incapacidad de vivir integralmente como artistas, ya que no lograban a pesar de su notorio casi extraordinario talento, realizar una afirmación plena de su obra de arte. Académicamente su trabajo fue mirado con desdén y fragmentariamente alcanzaron la quinta esencia de sus inteligencias en una obra musical, principalmente porque el medio social “elevado” les fue hostil, además, porque los gobiernos nunca pensaron utilizar con sabiduría el valioso acopio de sus sensibilidades en la educación pública y mucho menos en la formación de público entorno a la valía de las músicas nacionales.

Resaltando esta situación, empezaba su discurso el maestro Antonio María Valencia durante el primer Congreso Nacional de Música realizado en Colombia, que se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué en el año de 1932. En esta misiva, el maestro Valencia expresaba a través de un llamado urgente a reconocer a los compositores y actores musicales de una cultura colombiana que aún penaba a distinguir sus fortalezas y riquezas de la manera que otros países como Cuba, Brasil, México o Argentina ya lo habían hecho. Y de la manera en que Europa ya había descubierto y promulgado sus virtudes a través de los movimientos nacionalistas por excelencia.

…En medio de la globalización, esta riqueza cultural latinoamericana, aunque parezca sencilla de identificar, ha tardado años y aún enfrenta obstáculos enormes dentro de la mente y los conceptos de muchos músicos, académicos, entidades gubernamentales y universidades que no han identificado las bondades de permitir una difusión permanente y masiva de nuestras músicas eruditas. Grandes compositores e intérpretes fueron o son, mirados de reojo solo por ser locales o de países vecinos. En las programaciones orquestales, programas académicos e inclusive en las programaciones radiales (porque en nuestra televisión hay muy poco si no nulos espacios para la música académica) priman los repertorios europeos o norteamericanos, desconociendo muchas veces el trabajo de alto nivel que se produce en Latinoamérica, tanto a nivel compositivo, como creativo e interpretativo. De esta manera el CD Música Latinoamericana para Violín y Piano, cumple a mi manera de ver, con un objetivo muy importante y vital dentro de las entidades académicas de la región, y es la de crear herramientas pedagógicas y artísticas que permitan llenar la necesidad de formar artistas con perspectivas y capacidades globales, pero con la consciencia de conservar y evolucionar su tradición, su cultura y sus diferencias, siempre cumpliendo con las particularidades que le impone la modernidad, la comunicación y la universalización del conocimiento.

En términos generales las maestras presentan una grabación con interpretaciones muy bien logradas, en donde las características románticas y nacionalistas de los compositores se hacen tangibles y evidentes, tanto en las texturas como en las formas dejadas a la libertad y expresión de los intérpretes. Las frases largas y con movimiento tan características de ese periodo compositivo, son logradas a cabalidad, y el ensamble recrea momentos intensos de tensión y relajación, haciendo de la escucha una amena experiencia y una fuente sonora sólida, para referencias auditivas en futuras interpretaciones, evaluaciones o indagaciones sonoras de las piezas seleccionadas.

Dentro del repertorio y las interpretaciones quisiera resaltar la ejecución de la obra “Rosita Iglesias” del compositor Carlos Guastavino (Argentina), que a mi gusto tiene una ejecución refinada, dulce, delicada y muy bien planeada en cuanto a la dirección de las líneas, la respiración y el control de los tempos y el arco.

Sin duda alguna, estas interpretaciones pueden convertirse en referentes del trabajo realizado en el siglo XX por estos 4 grandes compositores.

También debo resaltar la importancia de que este trabajo sea firmemente respaldado por la Universidad, permitiendo y logrando que las partituras utilizadas en el proyecto estén al alcance de toda la comunidad académica. Tanto docentes como estudiantes deben tener acceso a este material, ya que solo escucharlo, pero no poder vivirlo, experimentarlo, probarlo y ejecutarlo no permitirá el pleno desarrollo del pensamiento y mentalidad evolucionado y plasmado por los compositores en el papel.

Felicitaciones por un excelente trabajo.

 

 

Doctor Javier Andrés Ocampo

DMA – Universidad Estatal de Arizona

2017-11-11

"Bello y sensible, dos adjetivos para calificar el trabajo discográfico de la maestra Tatiana Tchijova (violín) y Dora De Marinis (piano) intitulado “Música Latinoamericana para violín y piano”. Repertorio exquisito, desde 1900 al 2000, que no puede dejar de escucharse."

Diario Occidente

2017-11-03

Dúo Ar.Co ofrece emotivo recital de violín y piano

Integrado por la violinista rusa Tatiana Tchijova y la pianista argentina Dora De Marinis

La noche del lunes 30 de octubre, el teatro del Centro Cultural Universitario se vistió de gala con la presencia del Dúo Ar.Co, integrado por la violinista rusa Tatiana Tchijova y la pianista argentina Dora De Marinis.

La noche del lunes 30 de octubre, el teatro del Centro Cultural Universitario se vistió de gala con la presencia del dúo Ar.Co, integrado por la violinista rusa Tatiana Tchijova y la pianista argentina Dora De Marinis, quienes deleitaron al público con un repertorio que incluyó obras clásicas de Mozart, contemporáneos como Carlos Gustavino, Antonio María Valencia, Manuel M. Ponce e incluso interpretaron una pieza del autor chetumaleño y catedrático de la UQRoo Mario Pech Rivero titulada “Atardecer en Chetumal”.

Con estas actividades, la Universidad de Quintana Roo, busca cumplir con el objetivo de abrir espacios para el arte y la cultura, no solo como una estrategia formativa acorde a su modelo académico humanista, sino para brindar también un espacio de disfrute de las artes a la comunidad universitaria y la sociedad quintanarroense.

Esta actividad organizada por la Dirección General de Bienestar estudiantil, se suma a las realizadas durante este año y que han permitido a cientos de chetumaleños disfrutar de actividades culturales realizadas en el Teatro del Centro Cultural Universitario, el cual se convierte en el máximo escenario artístico de la capital del Estado.

Tatiana Tchijova nació en San Petersburgo (Rusia). Empezó sus estudios de violín a los seis (6) años, con la profesora Tatiana Kraslavskaya en el Primer colegio musical de ciudad natal. En el 1982 ingresa al renombrado Conservatorio Estatal de Rimskiy Korsakov de San Petersburgo bajo la dirección de la profesora Elena Komarova, donde obtuvo diploma Magister en Violín. En el año 2008 realizó estudios de Doctorado en el mismo Conservatorio, presentando su Tesis Doctoral sobre la obra del compositor colombiano Antonio María Valencia. Ahí tuvo la oportunidad de perfeccionarse en violín, música de Cámara e investigación musical con los mejores profesores: Vladimir Ovcharek y Natalia Degteriova.  Fue violinista de la Orquesta Académica de Filarmonía de San Petersburgo (bajo la dirección de A.Dmitriev), Concertista en la Cátedra del Conjunto de Cámara del Instituto Musical de Musorgskiy de la misma ciudad; violinista de la Orquesta Sinfónica del Valle (Cali, Colombia), primero bajo la dirección del Maestro Agustín Cullel y posteriormente con el Maestro Dimitr Manolov. 

Dora De Marinis, egresada de la Carrera de Música especialidad Piano de la UNCuyo y de la Musikhochshule des Saarlandes en Alemania, en la que obtuvo su Maestría en Interpretación Pianística. Comenzó sus estudios pianísticos a los 7 años con su tía Haydeé De Marinis en Buenos Aires; luego en Mendoza, pasó por diferentes conservatorios  y profesores privados, entre los que se destaca Adela Lluch de Lavado hasta que en 1960 ingresó a la Escuela Superior de Música donde fue alumna destacada de la profesora Ada Senzacqua. Allí, en la Universidad Nacional de Cuyo,  obtuvo su título de grado. Continuó luego su perfeccionamiento pianístico  y teórico en Buenos Aires junto a Roberto Caamaño quien le proporcionó todas las herramientas técnicas necesarias para solidificar su pianismo virtuosístico y musical. En Alemania, junto a Walter Blankenheim, en  Saarbrücken, obtuvo su título de Posgrado, “Konzertreifeprüfung”. Durante sus estudios asistió a diferentes cursos de perfeccionamiento pianístico, entre los que se destacan los realizados con Monique Haas  (Música para piano de Debussy y Ravel), Paul Badura-Skoda (Clásicos y románticos vieneses), Jürgen Ühde (las Sonatas de Beethoven),  Rosalyn Türeck (La interpretación al piano de Johann Sebastian Bach), Alcides Lanza (música contemporánea).

El Dúo Ar.Co surge en el año 2010 conformado por la pianista argentina Dora De Marinis y la violinista rusa Tatiana Tchijova. Las intérpretes que conforman este grupo de elite acreditan importantes carreras como solistas y pedagogas en sus respectivos instrumentos y han pergeñado esta reunión en pos de un interés común: la difusión de la música latinoamericana. Este compromiso artístico las llevó a presentar obras como la Sonata Popular Argentina de Gilardo Gilardi y el Dúo en forma de Sonata de Antonio María Valencia en conciertos en Venezuela, Serbia, Grecia, Colombia y Argentina. Durante las ediciones 2012, 2013, 2014 y 2015, se presentaron en el Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino, celebrado en Mendoza, República Argentina. Han sido convocados al Festival Internacional de Buga durante sus ediciones 2013 y 2015, resultando sus presentaciones aclamadas por la crítica y el público en general. Recientemente han grabado en Cali, Colombia un CD dedicado a la música de compositores latinoamericanos, disco que será presentado en el Congreso de Educación Artística de Rosario en Noviembre de 2016 y en el Concierto que brindarán en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Casa Fernández Blanco) de Buenos Aires.

bottom of page